EL PATRIMONIO CULTURAL ARQUITECTÓNICO DE ARGENTINA
El patrimonio cultural arquitectónico de la Argentina posee una originalidad y variedad comparable a la de su patrimonio natural. Desde los primeros testimonios de los habitantes originarios, presentes en los sitios arqueológicos de hace 5.000 años, hasta las construcciones de la segunda mitad del siglo XX, se suceden estratos de gran riqueza diseminados por todas las regiones del país: casas y corrales, iglesias y fuertes, puertos y ferrocarriles, avenidas y parques, palacios y teatros, estancias y fábricas, caminos y puentes, diques y usinas, serán los distintos tipos de construcciones que sirvieron a funciones colectivas e individuales, públicas y privadas. Armado a través de los siglos, este hábitat se materializó mediante el adobe, la piedra, la madera, la paja, el cuero, el ladrillo, la cerámica, el vidrio, el yeso, el hierro, el hormigón, y el plástico. Inca, Colonial, Neoclasicismo, Academicismo, Eclecticismo, Art Nouveau, Neocolonial, ArtDéco, Racionalismo, Monumentalismo, Estilo Internacional, Brutalismo, Posmodernismo, serán los principales estilos que signaron las estructuras, las formas y la ornamentación de este rico universo edilicio en toda la Argentina.
MONUMENTOS HISTÓRICOS DE LA ARGENTINA
En el siguiente mapa se ven los bienes que han sido declarados Monumento Histórico Nacional por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.
El mapa se puede explorar con las opciones de la barra de herramientas.