MEDIACIÓN Y COMUNICACIÓN
La estrategia de mediación no se limita a un guión estático, “cerrado” al visitante; más bien lo invita a descubrir, progresivamente y de diversas maneras, las diferentes capas de significados que encierra Villa Ocampo.
En Villa Ocampo no hay etiquetas ni nomencladores; cada mueble, cada libro, cada fotografía existe como parte de un todo, como un capítulo, o una nota al pie, en la biografía de su dueña. Identificar cada pieza explícitamente sería destruir la ilusión de que esa vida anterior aún existe. Se trata de que el visitante sienta que está en una casa habitada, no en un museo ni en un lugar público. Por otra parte, las etiquetas son una señal que el curador deja, y en ocasiones impone, a los visitantes. Existen otras formas de enviar señales, más sutiles, sin interferir en el placer que cada uno tiene al observar y descubrir por sus propios medios.
VISITAS, RECORRIDOS Y PROGRAMAS INFANTILES
Hay visitas guiadas en horarios pautados, pero los visitantes también pueden recorrer la casa solos y preguntar: los guías responden cuando ya asoma la curiosidad, pero no se adelantan al interés del visitante.
Estas visitas se complementan con recorridos musicalizados y teatralizados con obras creadas expresamente para Villa Ocampo
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
IDENTIDAD VISUAL
A semejanza de lo que ocurre con la puesta en valor, con la iluminación o con la creación de programas culturales, la identidad visual del proyecto se elabora a partir de la comprensión del lugar y de la reinterpretación de sus valores.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
DESCUBRIR ESTRATOS DESAPARECIDOS
1. RENDERS
Se propusieron diferentes formas de recuperar parte de un estrato anterior desaparecido.
Una de ellas son los renders —imágenes foto-realistas generadas digitalmente a partir de documentación histórica— que ponen en escena la decoración de la casa en los años 1900-1920, y evidencian así la transformación estética que Victoria Ocampo realizó a partir de 1940.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
REVELAR EL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Dentro del patrimonio tangible de un monumento histórico resulta un desafío dar a conocer de manera efectiva y enriquecedora su patrimonio documental y bibliográfico. La solución adoptada fue realizar este “Álbum de Viaje” que contiene la reproducción facsimilar de piezas únicas como cartas, fotografías y documentos, muchos de ellos inéditos, procedentes del archivo personal de Victoria Ocampo.

DESCUBRIR ESTRATOS DESAPARECIDOS
2. REDECORACION
Otro recurso para revelar cómo estaba decorada la casa durante la infancia de las hermanas Ocampo, es la re-ambientación temporaria de un sector. La intervención del comedor abarcó el mobiliario, la iluminación, los tapizados y la vajilla.
![]() | ![]() |
---|
UN FILM DIFERENTE
Narrar la historia de una casa, sin caer en el documental escolar, requiere un poco de imaginación. La estrategia elegida fue la de usar la estructura del relato policial, acompañando a tres intrusos que llegan a Villa Ocampo e intentan comprender su historia a partir de lo que encuentran allí.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |