VALORACIÓN, PROTECCIÓN
Y ANIMACIÓN DEL
PATRIMONIO EN EL SIGLO XXI
Casas y corrales, puertos y ferrocarriles, avenidas y parques, palacios y teatros, estancias y fábricas, caminos y puentes, diques y usinas:
¿Cómo valorar y asegurar la protección del patrimonio arquitectónico de la Argentina?

EL PATRIMONIO DE LA ARGENTINA
El patrimonio cultural arquitectónico de la Argentina abarca los primeros testimonios de los habitantes originarios, hasta las construcciones de la segunda mitad del siglo XX, se suceden estratos de gran riqueza diseminados por todas las regiones del país. Armado a través de los siglos, este hábitat se materializó mediante el adobe, la piedra, la madera, la paja, el cuero, el ladrillo, la cerámica, el vidrio, el yeso, el hierro, el hormigón y el plástico. Inca, Colonial, Neoclasicismo, Academicismo, Eclecticismo, Art Nouveau, Neocolonial, Art Déco, Racionalismo, Monumentalismo, Estilo Internacional, Brutalismo, Posmodernismo, serán los principales estilos que signaron las estructuras, las formas y la ornamentación de este rico universo edilicio en toda la Argentina.


BUENOS AIRES - LA PLATADOS CAPITALES DE LA CULTURA, DE LA MODERNIDAD, DEL
ECLECTICISMO Y DE LA INMIGRACIÓN
ECLECTICISMO Y DE LA INMIGRACIÓN
Candidatura al Patrimonio Mundial de la UNESCO
La presentación incluye un sistema de monumentos y sitios de ambas ciudades diseñados y construidos entre 1880-1920 que constituyen un “sistema patrimonial” de diversas escalas y materialidades.
Este sistema está formado por el modelo urbano, el paisajismo y los edificios monumentales contenedores de las funciones y actividades de una república democrática moderna y es representativo de valores positivistas y liberales que inspiraron a buena parte de la dirigencia gobernante americana en esa época.
